Huertos urbanos: cómo empezar paso a paso en casa o terraza

Huertos urbanos: cómo empezar paso a paso en casa o terraza

Guía práctica para montar tu propio huerto en poco espacio

Cada vez más personas buscan formas de alimentarse de manera más sana y sostenible. Una de las tendencias que ha crecido en los últimos años es la creación de huertos urbanos, pequeños espacios dedicados al cultivo de hortalizas, frutas y hierbas en terrazas, balcones o patios.

Tener un huerto urbano no solo permite obtener alimentos frescos y libres de químicos, también es una actividad relajante, educativa y que contribuye a reducir la huella ecológica. Con algo de planificación, cualquier rincón soleado puede convertirse en un espacio productivo.

Elección del espacio adecuado

Lo ideal es que el huerto reciba al menos cinco o seis horas de sol directo al día. Una terraza amplia ofrece muchas posibilidades, pero también un simple balcón o incluso una ventana luminosa sirven para empezar.

Sistemas de cultivo en huertos urbanos

  • Macetas y jardineras: fáciles de conseguir y manejar.

  • Mesas de cultivo: cómodas para trabajar de pie.

  • Cultivos verticales: aprovechan paredes y barandillas.

  • Hidroponía casera: opción avanzada y productiva.

Preparación del sustrato

Una mezcla equilibrada asegura buenos resultados:

  • 60 % sustrato universal

  • 20 % compost

  • 20 % fibra de coco o perlita
    El humus de lombriz aporta fertilidad extra.

Cultivos recomendados para principiantes

  • Hortalizas de ciclo corto: lechugas, rabanitos, espinacas.

  • Tomates cherry y pimientos.

  • Fresas en jardineras colgantes.

  • Hierbas aromáticas como albahaca, perejil o menta.

Siembra y trasplante

Algunas especies pueden sembrarse directamente en macetas (lechugas, rabanitos), mientras que otras requieren trasplante de plántulas (tomates, pimientos).

Riego eficiente

Es preferible regar poco pero a menudo. Los sistemas de goteo son prácticos en terrazas, mientras que una regadera es suficiente en balcones. Cubrir la superficie con paja o corteza ayuda a retener humedad.

Abonado y mantenimiento

Los cultivos en recipientes consumen nutrientes rápidamente. Se recomienda aportar compost, humus o fertilizantes líquidos cada dos o tres semanas. También conviene retirar hojas secas y entutorar plantas altas.

Control natural de plagas

  • Jabón potásico contra pulgones.

  • Infusión de ajo u ortiga como repelente.

  • Caléndulas o tagetes para atraer insectos beneficiosos.

Momento de la cosecha

Recolectar en el momento justo garantiza frescura y estimula nuevas producciones. Las lechugas y hierbas aromáticas pueden cortarse varias veces; tomates y fresas deben recogerse en su punto de madurez.

Beneficios de un huerto urbano

  • Producción de alimentos frescos y sanos.

  • Reducción de residuos y huella de carbono.

  • Ahorro en hortalizas básicas.

  • Espacio educativo y actividad terapéutica.

En conclusión, cualquier persona puede montar un huerto urbano en casa o en la terraza. Solo hace falta un espacio soleado, un buen sustrato y ganas de aprender. Cada planta cultivada es un paso hacia una alimentación más saludable y un estilo de vida más sostenible.

Regresar al blog