Control ecológico de parásitos en ovinos y caprinos

Control ecológico de parásitos en ovinos y caprinos

Control ecológico de parásitos en ovinos y caprinos

El control de parásitos internos y externos en ovejas y cabras es un pilar fundamental para mantener la salud y productividad del rebaño. Sin embargo, la dependencia exclusiva de antiparasitarios químicos ha generado problemas como resistencias, residuos en la carne y la leche, y un impacto ambiental negativo. El control ecológico de parásitos se presenta como una alternativa eficaz y sostenible, combinando manejo, nutrición y prevención para reducir la presión parasitaria sin comprometer la producción.

1. Rotación de pastos

  • Pastos limpios: alternar las parcelas y permitir un tiempo de reposo suficiente reduce la carga de larvas infectantes.

  • Pastoreo mixto: combinar ovinos o caprinos con vacuno o caballos rompe el ciclo de algunos parásitos específicos.

  • Altura del pasto: evitar que los animales consuman la hierba demasiado baja, ya que las larvas se concentran en la zona más cercana al suelo.

2. Selección genética y resistencia natural

Algunas razas y líneas genéticas muestran mayor resistencia a parásitos gastrointestinales. Seleccionar y reproducir animales que presenten bajas cargas parasitarias sin medicación ayuda a reducir la dependencia de productos externos.

3. Alimentación como herramienta antiparasitaria

  • Forrajes ricos en taninos: plantas como la lotus corniculatus o el sainfoin (esparceta) pueden disminuir la fertilidad de ciertos parásitos internos.

  • Suplementación mineral y vitamínica: animales bien nutridos mantienen un sistema inmune más fuerte y resistente a infestaciones.

  • Diversidad de pastos: fomenta una dieta equilibrada y fortalece la respuesta natural contra parásitos.

4. Manejo higiénico

  • Mantener corrales secos y limpios para reducir la proliferación de parásitos externos como piojos y garrapatas.

  • Retirar estiércol con frecuencia para disminuir huevos y larvas en el entorno.

  • Mejorar la ventilación en establos para dificultar el ciclo de vida de ácaros y otros ectoparásitos.

5. Monitoreo y diagnóstico regular

Realizar análisis coprológicos periódicos permite saber el nivel real de infestación y tratar solo cuando sea necesario, evitando tratamientos innecesarios y retrasando la aparición de resistencias.

6. Uso racional de tratamientos

En producción ecológica, el uso de antiparasitarios está limitado, pero pueden emplearse en casos puntuales y bajo control veterinario. La clave está en combinarlos con prácticas de manejo para que no sean la única herramienta de control.

El control ecológico de parásitos en ovinos y caprinos no se basa en un único método, sino en un enfoque integral que combina manejo de pastos, mejora genética, alimentación estratégica y medidas higiénicas. Con constancia y planificación, es posible mantener a raya las infestaciones, mejorar la salud del rebaño y reducir la dependencia de productos químicos, contribuyendo así a una ganadería más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Regresar al blog